A todos nos gustan las personas que incluyen en su registro de conducta la devolución de favores, el cumplimiento de promesas y acuerdos y, en definitiva, son justos y equitativos. Los niños aprenderán este código de conductas cuando tienen buenos ejemplos, buenos modelos en los adultos que los educan. Los buenos padres tienen estos registros de conducta y consiguen pactos con sus hijos para enseñarles a comportarse de forma adecuada.
¿Cuándo vivimos situaciones donde es más necesario el pacto? Las ocasiones se centran en elementos como las tareas de la casa, los deberes del colegio, la eliminación de las normas o relevar a sus hijos de tareas pesadas... Conseguimos un buen pacto cuando convertimos una tarea en algo que no parece un trabajo. Pero cuidado, hacerse favores mutuos puede tener un efecto negativo, porque se pueden acumular resentimientos sobre favores no cumplidos y utilizarlos, con el tiempo, como arma para manipular.
No es necesario estar haciendo siempre pactos cuando hacemos algo por los hijos porque convertiríamos la relación paterno-filial en un negocio. Es mejor hacer tratos cuando el equilibrio de favores está descompensado.
Algunos consejos prácticos para conseguir pactos adecuados:
Verónica Díaz
Psicóloga de AyC
Escribir comentario
rolex replica (viernes, 02 enero 2015 08:38)
Thanks for the very helpful information. I dont know much about this! And im glad for your help.
prada replica (viernes, 02 enero 2015 08:38)
I would like to say that this blog really convinced me to do it! Thanks, very good post.
prada belts (viernes, 02 enero 2015 08:40)
Thank for Sharing ,useful...
paid to click (viernes, 27 febrero 2015 17:47)
Hay que recordar a los niños los pactos a los que se han comprometido sin castigarles por no haber cumplido su parte. La consecuencia será la negativa del padre a hacer otro pacto en un breve espacio de tiempo. Limite su buena disposición a hacer favores a un niño que no los devuelve.